Acerca del blog

 Hola somos estudiantes de tercer semestre de Psicología de la Universidad de la Costa Cuc, lideradas por la docente Inírida Avendaño. A continuación podrás encontrar la información pertinente para que  puedas  entender en que consiste este blog.

Integrantes:

Wendy Medina 
Laura Nova
Nacira Pertuz
Maria Jose Rodriguez
Natalia Sarmiento

Introducción:

Para responder a las exigencias del ambiente, adaptarse y sobrevivir el ser humano necesita que su cuerpo funcione de manera integral, es decir, que sus procesos fisiológicos y  psicológicos funcionen de manera interdependiente. Viendo la importancia de la relación que existe entre mente y cuerpo, empezaron estudios sobre estos procesos,  a cargo de la rama de la Psicología conocida como Psicofisiología, la cual explica cómo los procesos fisiológicos influyen en la conducta del ser humano y los procesos psicológicos como influyen en el funcionamiento del cuerpo. El presente blog va a estar constituido por temáticas que darán paso para evidenciar que la conducta humana   muchas veces es el resultado de muchos factores, entre los cuales se encuentra el sustrato biológico,  que implica  como causa  la reacción de un conjuntos de sistemas  que accionan ante  las diferentes necesidades fisiológicas. En el presente blog expondremos muchos de los  conceptos, autores, teorías, y estudios que abarca la Psicofisiología.

Objetivo general: Dar a conocer las teorías de los diferentes mecanismos fisiológicos que influyen en la conducta del ser humano.

Objetivos específicos:
  • Abordar los diversos fenómenos psicológicos a partir de  los aspectos biológicos que los integran y determinan su funcionamiento.


  •      Distinguir las principales características de los mecanismos que sustentan la psicofisiológica. 


  • Reconocer los distintos procesos psicofisiológicos y sus particularidades.

Justificación:


La construcción de este blog  contribuye a nuestra formación como psicólogos, puesto que nuestro objeto de estudio principal es la conducta del ser humano. Lo anterior implica resaltar que en este  blog se  incluyen muchos de los procesos, teorías, y conceptos fisiológicos que influyen en el comportamiento del ser humano. Asimismo,  nos permite afianzar los conocimientos adquiridos durante y fuera de la clase, brindándonos de esta manera la oportunidad de  alcanzar por medio del conocimiento las competencias para poder comprender el vínculo existente entre  los procesos biológicos  y los psicológicos.

BIOLOGÍA DEL SUEÑO: PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO




Biología del sueño

Imagen relacionada
Extraido de:https://www.google.com.co/search?q=Biologia+del+sue%C3%B1o&espv=2&source=
lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj4gJ3ug5rTAhVGLyYKHVfsCa4Q_AUIBigB&biw=1366&bih=
638#imgdii=FG5TUwmypALrjM:&imgrc=82wrZ_FNvReVUM

¿Qué es el sueño?

"Es el estado fisiológico en el que el nivel de vigilancia está disminuido y el individuo reposa o descansa. Pero esta apariencia externa de depresión funcional es engañosa"  Velayos,Moleres, Irujo et, 2007(se cito en Bradley,2005,1977)
  • Características comportamentales: Durante el sueño existe una ausencia o disminución de movimientos corporales voluntarios y se adopta una postura estereotipada de descanso, distinta en cada especie animal. Antes de dormir buscamos un lugar seguro y tranquilo adoptando una postura cómoda que nos ayude a conciliar el sueño y un ambiente sin ruido. Además existe una escasa respuesta a estímulos externos de baja intensidad que es reversible (a diferencia del coma). 



  • Características fisiológicas: En 1929 el psiquiatra Hans Berger desarrolla el electroencefalograma (EEG), lo que permitió registrar la actividad eléctrica cerebral sobre el cuero cabelludo y sus diversas variaciones. La actividad eléctrica cerebral se manifiesta en el trazado EEG, en el que se identifican 4 tipos de ritmos biológicos, caracterizados por su frecuencia, topografía y reactividad: ritmo alfa (8-13 Hz, localizado en regiones posteriores, durante la vigilia tranquila y con los ojos cerrados), ritmo beta (más de 13 Hz, aparece en áreas frontales y en vigilia activa), ondas theta (4-7,5 Hz) y ondas delta (≤ 3,5 Hz). En 1937 Loomis y cols. observaron cambios típicos en la actividad eléctrica cerebral durante el sueño y el incremento de la proporción de ondas lentas a medida que el sueño se profundiza, lo que permitió establecer la primera clasificación de las fases del sueño (estadios A, B, C, D y E)82. En 1968, rechtschaffen y Kales82 establecieron los criterios que facilitan el estudio de los cambios de actividad eléctrica cerebral durante el sueño y que, desde entonces, se han empleado en todos los laboratorios de sueño del mundo hasta hace unos años. Mediante el registro de las señales biológicas fundamentales (EEG, EMG y EoG) se pueden identificar las fases de sueño y los episodios de vigilia. recientemente estos criterios han sido revisados por comités de expertos de la AASM, estableciendo unas recomendaciones que han sido publicadas en 2007

Indicadores del sueño:

  • El tono muscular
  • Los movimientos oculares                   ➨   POLISOMNOGRAFIA: Registro de los tres                                                                                                       indicadores
  • El electroencefalograma (EEG)   

Etapas del sueño:

Elaborado por integrantes del grupo con base a la explicación dada en clase


Tipos de sueño:

1
Extraído de:https://endocrinonervioso.wordpress.com/2014/06/

Existen dos tipos de sueño bien diferenciados: 

  • El sueño de movimientos oculares rápidos, conocido como sueño REM (rapid Eye Movement) o sueño paradójico: Se observan movimientos rápidos de los ojos y de los pequeños músculos faciales.También es característico el incremento e irregularidad en pulso, respiración y presión sanguínea. En el varón las erecciones peneanas tienen relación con los episodios de sueño rEM. Este estado se ha denominado “paradójico” porque en él se observa la máxima relajación muscular y el máximo umbral de alertamiento con un sueño ligero según criterios EEG (con una actividad cerebral similar a la vigilia activa). Es en este período de sueño en el que aparecen las ensoñaciones más “cinematográficas”, aunque a veces no es posible recordar su contenido. 


  • El sueño de ondas lentas, también conocido como sueño No-rEM (Non rapid Eye Movement): Se observa ausencia de movimientos oculares rápidos, quiescencia muscular y regularidad y lentitud del pulso y la respiración, con reducción de la presión sanguínea y menor umbral de alertamiento que el del sueño REM. En el sueño NREM también existen ensoñaciones, que se describen en forma de “sensaciones agradables o desagradables. 


Participación del sistema nervioso en el sueño:

Relojes biológicos


" El sueño es por lo tanto un estado dinámico, en el que se activan e inhiben distintas zonas del encéfalo, con las repercusiones funcionales que se han indicado. Obedece a un ritmo biológico, circadiano (cada 24 horas), relacionado con el ritmo día-noche,nictemeral, al que se ajusta el proceso. De por sí, el ritmo sueño-vigilia es cada 25-29 horas, según se ha estudiado experimentalmente en voluntarios encerrados en una habitación a la que no llegan las influencias exteriores. Pero la presión del sueño aumenta en torno a las dos de la tarde, lo que explica que sea fisiológico sentir sueño después de comer. La voluntad puede evitar el dormir después de comer. Existen unos relojes biológicos en el sistema nervioso central. Uno de ellos, situado en el hipotálamo (núcleo supraquiasmático), establece el ritmo sobre los otros relojes biológicos, situados caudalmente, y hace que el sueño NREM y el sueño REM duren un tiempo fijado. Intervienen en su regulación no sólo, y de modo fundamental, los impulsos retinianos, sino también otras influencias, como es el pH de la sangre o la glucemia. El núcleo supraquiasmático no es responsable en sí mismo del ritmo vigilia - sueño, pero sí forma parte de las redes neurales implicadas en el proceso, redes neurales sobre las que deben de actuar diversos sistemas para hacer que el proceso quede anulado por un tiempo, y al fin y al cabo retrasado. Las conexiones eferentes del núcleo supraquiasmático son muy profusas, e incluso bilaterales: hacia el hipotálamo posterior, región preóptica, núcleos del septo, núcleo paratenial, núcleo paraventircular del tálamo, núcleo ventral lateral del tálamo y glándula pineal.El proceso del ciclo vigila-sueño está regulado por una red neuronal compleja en la que intervienen diversas zonas del sistema nervioso central, a base de activaciones y de inhibiciones, cuyo resultado es la vigila o el sueño. Dentro del sueño, la fase de sueño REM es regulada por una complicada red neural en la que intervienen diversos neurotransmisores."   Velayos, J. L., Moleres, F. J., Irujo, A. M., Yllanes, D., & Paternain, B.. (2007)
Extraido de:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200002


Otras áreas implicadas:

Elaborado por integrantes del grupo con base a la explicación dada en clase

Participación del sistema endocrino en el sueño:

El sistema endocrino se encarga de los procesos corporales que se producen lentamente, como el crecimiento celular. Los procesos más rápidos, como la respiración y los movimientos corporales, son controlados por el sistema nervioso. Sin embargo, si bien el sistema nervioso y el sistema endócrino son sistemas independientes, suelen trabajar juntos para ayudar al cuerpo a funcionar de manera adecuada.
La base del sistema endocrino son las hormonas y las glándulas. Como mensajeros químicos del cuerpo, lashormonas transfieren información e instrucciones de un conjunto de células a otro. Si bien hay muchas hormonas diferentes que circulan por el torrente sanguíneo, cada una afecta solo a las células que están genéticamente programadas para recibir y responder a su mensaje. Los niveles hormonales pueden verse influenciados por factores como el estrés, una infección y cambios en el equilibrio entre el líquido y los minerales de la sangre.

Hormonas implicadas en el sueño: 

Elaborado por integrantes del grupo con base a la explicación dada en clase

VIDEO EXPLICATIVO: SUEÑO- VIGILIA

Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=9SHtDX_KuGk


MATERIAL DE APOYO

Links de artículos:

VÍDEOS:



Referencias

Velayos,J. Moleres,F. Irujo,A. Yllanes,D. Paternain,B (2007). Bases anatómicas del sueño . Revista An.Sist.Sanit.Navar, vol 30, suplemento 1, pag 7.

Documento en línea:  
(http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200002&lng=es&tlng=es). Extraído de: Bases anatómicas del sueño. Consultado el 1 abril-2017

( http://dx.doi.org/10.1590/S1020-49891997000300012). Extraído de: La melatonina como hormona reguladora del sueño.Consultado el 1 de abril-2017.

Video sacado de: 
Yo estudio.(8 de mayo de 2013). You tube. Obtenido de Sueño y Vigilia: https://www.youtube.com/watch?v=9SHtDX_KuGk


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO.



Organización y funcionalidad del Sistema Nervioso (Alcaraz, 2001).



Es una compleja red de células. Cada uno de los elementos de esa red se comunica por impulsos eléctricos con los adyacentes o con otros que se encuentran en lugares más alejados. La generación     y transmisión de dichos impulsos se logra a través de mecanismos electroquímicos.


Extraido de: http://neuroanatomia.info/wp-content/uploads/2012/07/image.png

Función:

Las células nerviosas cumplen tres funciones principales:

  •    Recibir los estímulos provenientes de los medios externos e internos
  •    Mandar impulsos a los órganos efectores del organismo
  •   Relacionarse entre sí.


Sobre la base de las asociaciones que cumplen se pueden entonces dividir en: Células sensoriales, células motoras y células de asociación.

Las células sensoriales reciben los estímulos directamente o los captan por la mediación de otras células llamadas receptoras. Las células de tipo motor controlan tres tipos de músculos: los músculos estriados, que permiten la movilización de los miembros; los músculos lisos, relacionados con las acciones de las glándulas y vísceras, y los músculos cardíacos, responsables de las contracciones del corazón. Las células de asociación relacionan las células sensoriales con las motoras, las células sensoriales con otras sensoriales, las células motoras unas con otras o incluso establecen relaciones entre grupos de células con funciones puramente asociativas.

Organización:


En el sistema nervioso se presentan dos grandes subdivisiones, con base en su conformación anatómica externa:

El sistema nervioso central (SNC): Está compuesto por el encéfalo o cerebro y por la médula espinal.
 El cerebro se halla alojado en la bóveda craneana; la médula espinal, en la estructura osea de la espina dorsal.


Extraido de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a8/SNerviosoC.png/245px-SNerviosoC.png


En el sistema nervioso, las células conforman poblaciones que tienden a reunirse con base en la función que cumple. De esta manera, se observa que las células sensoriales se agrupan por lo general en la parte de la bodega craneana y de la espina dorsal colocadas en la región posterior del cuerpo, mientras que las células motoras se sitúan en la zona anterior del cerebro y en la parte de la médula espinal dirigida hacia el vientre. Las células asociativas se encuentran en áreas intermedias entre las células sensoriales y las motoras.

El cerebro consta de tres partes principales:


Extraido de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1e/4_week_embryo_brain_ES.jpg/260px-4_week_embryo_brain_ES.jpg



  • El Prosencéfalo o cerebro anterior, constituido por el telencéfalo y el diencéfalo
  • El Mesencéfalo o cerebro medio.
  •  El Romboencéfalo o cerebro posterior formado por el bulbo raquídeo y el cerebro.

El mesencéfalo, el puente de Valorio y el bulbo raquídeo forman el llamado tallo cerebral.
El telencéfalo está compuesto por hemisferios cerebrales, núcleos de la base o ganglios basales, formación del hipocampo, amígdala y un conjunto de fibras nerviosas denominado materia blanca subcortical.

La sustancia blanca subcortical está integrada por distintos haces de nervios. Un grupo de ellos va en dirección ascendente y su punto de origen es variado. Al gunos provienen del tallo cerebral o del cerebelo, otros del diencéfalo y otros más de los ganglios basales.
La parte externa, o corteza cerebral, está formada por la sustancia gris.  Está hecha de grupos de neuronas, que corresponden a núcleos nerviosos, en los que se genera y procesa la información relacionad con el control muscular, las percepciones sensoriales (visión y audición), la memoria, las emociones y el lenguaje.




Extraído de: https://curiosoando.com/wp-content/uploads/2014/10/corteza_cerebral_ilustracion.png


Los puntos de origen de los impulsos que llevan son, a veces, las zonas periféricas del cuerpo o las vísceras, en otras ocasiones surgen de la actividad de las estructuras medulares, romboencefálicas, diencefálicas o de los ganglios basales. Asimismo, las estructuras que rodean el diencéfalo y forman el llamado cerebro límbico constituyente con sus fibras a esa masa de materia blanca que se dirige a la corteza cerebral. Otros haces de fibras van en sentido inverso; es decir, parten de la corteza cerebral hacia estructuras de los núcleos de la base, al diencéfalo, al mesencéfalo, al romboencéfalo y a la médula espinal.
Del tallo cerebral y de la médula espinal salen fibras de células nerviosas que fueron activadas por las estructuras superiores o por los estímulos externos e internos captados por os receptores sensoriales y se dirigen a los sistemas externos e internos captados por los receptores sensoriales y se dirigen a los sistemas efectores del organismo. Se forma de ese modo circuitos de impulsos nerviosos que permiten la recepción e integración de los estímulos provenientes del  exterior y del propio cuerpo, y la salida de impulsos dirigidos a los efectos para asegurar el mantenimiento del medio interno y las relaciones del organismo con el ambiente. Un conjunto distinto de haces de fibras conecta las dos mitades del cerebro. A estas fibras se les llaman comirurales, y entre ellas destaca el cuerpo calloso que une a los dos hemisferios.

 Los hemisferios cerebrales se dividen en seis lóbulos:


  • Frontal: dispuesto en la parte anterior o rostarl del cerebro.



  • Parietal: localizado en las regiones superiores, por detrás de una cisura que se encuentra en la parte central y que se denomina cisura de Rolando o cisura central.



  • Occipital: que constituye el polo posterior del cerebro.



  • Temporal: que viene a formar las caras laterales de los hemisferios, entre los lóbulos frontales y occipitales. El lóbulo temporal se llama cisura de Silvio, y en la parte posterior por la línea parieto-occipital que constituye a la vez la frontera entre los lóbulos occipitales y parietales.



  • Insular o isla Reil: que se halla en la parte media del surco lateral del cerebro.



  • Límbico: que forma un anillo de corteza cerebral alrededor de los ventrículos. Esta compuesto por la corteza septal, el giro del cíngulo, el giro dentado y la formación del hipocampo.


Extraido de:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3xShNsVVfsxO4Tm8Oc9h4IvSFApqnLbeb1oNBcBIdqlzHmOElBmLNy9jqYy2byZNU7AHxhAA7yPRAViZbj5YTEJvMKP9MWzKHG6_Fz5oEOglKF-er40fgQ49M6mlooVHaeEWnzxIQgZu-/s512/hemisferios2.jpg




El sistema nervioso periférico (SNP):Esta constituido por los nervios espinales y craneanos que inervan las distintas partes del cuerpo y de la cara.


Extraído de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhk94Gp1EWwsI63KHnT32dz_iA-YceFaIMdUpz_I4_AjDC4h9NVf2KjO0dLja3aBcsdcCaLf5FCX5z91aVB3pwFuZOqVtt6TjfLnSXxNdnirGWjX_W5E2wlVVaiCoROSZxfUikSYgFgEJUm/s640/20070417klpcnavid_136.Ees.SCO.png



Extraido de: https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/173/nervios-espinales.gif?1359551063


Ganglios:


Son acumulados de soma de las neuronas, de cuerpo neuronales.
Entre los ganglios encontramos:
  • Ganglios de las raíces dorsales (aferentes o sensitivos)
  • Ganglios vegetativos o autonómicos
  • ganglios de nervios craneales

Desde el punto de vista funcional, el cerebro se divide en dos sistemas: el sistema nervioso somático, que controla los músculos estriados de los miembros y recibe estímulos de la piel y de las mucosas, y el sistema autónomo, que controla los músculos de las vísceras, vasos sanguíneos y glándulas.


Extraído de: https://www.imaios.com/i/var/ezwebin_site/storage/images/media/images/e-anatomy/brain-human-anatomy-diagram/cerebral-lobes-anatomy-frontal-occipital-parietal-temporal-insular-limbic-lobe-en/2650173-3-esl-ES/cerebral-lobes-anatomy-frontal-occipital-parietal-temporal-insular-limbic-lobe-en_medical512.jpg



Neurona:

Extraido de: http://anatomyui1.blogspot.es/cache/media/files/00/326/618/2014/06/1403623543_morfologia-de-la-neurona.jpg

Las células del sistema nervioso o neuronas tienen morfologías muy variadas. En general, en ellas se pueden distinguir un cuerpo o soma, donde cumplen la mayor parte de las funciones de nutrición, y una serie de arborizaciones que se conocen como dentritas que permiten poner en contacto una neurona con otra.
Del soma sale también una fibra única cuya extension puede ser muy grande y que recibe el nombre de axón; este por lo común va de una a otra zona del sistema nervioso o sale a la periferia, en donde puede inervar distintas áreas de la piel, de los órganos del cuerpo o diferentes estructuras musculares. El axón se ramifica en su parte terminal, lo que le permite efectuar un área mas amplia. En la punta de cada una de las ramas del axón se forma un abultamiento que se conoce como botón terminal.


Clasificación de las neuronas:

las neuronas se clasifican de acuerdo con los rasgos estructurales similares que presentan:


  • Neuronas unipolares, se hallan en las raíces de los ganglios dorsales de la médula, tiene un axón que se difurca en forma de T. uno de sus extremos va hacia la periferia, los músculos y la piel, desde donde lleva impulsos originados por los estímulos que afectan a estas regiones. El otro extremo va hacia la médula espinal.



  • Las Bipolares, tienen prolongaciones arborizadas que parten del soma. Una de esas prolongaciones lleva impulsos nerviosos que salen de la célula , las otras conducen impulsos que van hacia ella.



  • Las multipolares,tiene arboles dendríticos muy ramificados. Ejemplo de esta clase de células con las de Purkinje, que se hallan en el cerebelo, y las células piramidales, que se encuentran en la corteza cerebral y el hipocampo.





Extraido de:https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/ee/18/f6/ee18f6b249ae9823c5c30a0d6cc1b8a4.jpg


Los contactos entre una neurona y otra se realiza de múltiples maneras. Lo más común es ver que los extremos del axón lleguen hasta las dendritas de otra célula (sinapisi axodendriticas), al soma (sinapsis axomáticas) o bien acaben relacionándose con otros axones (sinapsis axoaxónicas).existen también contactos entre las dendritas células para formar sinapsis dentrodendríticas. Con el fin de facilitar la descripción de los procesos que ocurren en la sinapsis, se les dan nombres diferentes a las dos membranas que se ponen en contacto. Se denomina presináptica a la membrana del botón terminal del axon y posináptica a la dendrítica, somática o axónica en la cual termina el axón de otra célula entre ambas membranas hay un espacio denominado espacio sináptico.
Los modos en que se realiza una sinapsis son muy variados. En algunos casos el axón simplemente descansa cerca de la membrana posináptica. En otras ocasiones se producen en la membrana posináptica una especie de indentación que es rodeada por el botón terminal. 






Extraído de:https://www.youtube.com/watch?v=LASmiv8PeYM&t=4s





Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=l9SsdI3OKMc



Referencias


 Documento en linea:
https://books.google.es/bookshl=es&lr=&id=m4HW0KJhbZIC&oi=fnd&pg=PA14&dq=ESTRUCTURA+Y+ORGANIZACION++DEL+SISTEMA++NERVIOSO&ots=WgQEHFZmW1&sig=AAHWH8_pzKJUKh7kT8SCOOBFbqI#v=onepage&q=ESTRUCTURA%20Y%20ORGANIZACION%20%20DEL%20SISTEMA%20%20NERVIOSO&f=false.  Estructura y función del sistema nevioso: Recepción sensorial y estados del organismo. Consultado en Abril-2017



Imagen del sistema nervioso central y perriferico. Extraída de: http://neuroanatomia.info/wp-content/uploads/2012/07/image.png. Basado en Snell RS

Imagen del Sistema nervioso central humano. Extraída de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a8/SNerviosoC.png/245px-SNerviosoC.png. Basado en: Snell RS 

Imagen de los nervios craneales. Extraída de:
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhk94Gp1EWwsI63KHnT32dz_iA-YceFaIMdUpz_I4_AjDC4h9NVf2KjO0dLja3aBcsdcCaLf5FCX5z91aVB3pwFuZOqVtt6TjfLnSXxNdnirGWjX_W5E2wlVVaiCoROSZxfUikSYgFgEJUm/s640/20070417klpcnavid_136.Ees.SCO.png. De: Sebastian Zalazar

Vídeo sacado de:

Mejor con salud.(9 de octubre de 2015). You tube. Obtenido de El funcionamiento del sistema nervioso: https://www.youtube.com/watch?v=l9SsdI3OKMc

San Agustín, A.(14 de febrero de 2015). You tube, Obtenido de SISTEMA NERVIOSO explicado FÁCIL: anatomía y fisiología: https://www.youtube.com/watch?v=LASmiv8PeYM&t=4s
Link de revistas científicas sobre artículos para complementar:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772006000100004

El cerebro: de la estructura y funcion a la psicopatologia



PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO EN LA CONDUCTA DE LA INGESTA: HAMBRE Y SED.

El hambre.

Evita carbohidratos refinados
                                                      Extraido de: https://javierchirinos.com/perder-peso-sin-tener-hambre/

"Es una necesidad cíclica de los organismos, se presenta con regularidad, se satisface con el consumo de alimento y desaparece por un tiempo, vuelve a aparecer y a exigir que de nuevo se consuma alimentos". (Ardila, 1973)


Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=Hc8D9rzHs2I

Conducta alimentaria:




Esta medida por el sistema nervioso central:
El sistema nervioso central (SNC) recibe información del estado energético en que se encuentra el organismo y en consecuencia envía señales hacia los diversos órganos y 
sistemas periféricos para lograr un balance energético óptimo a corto y a largo plazo.

La regulación de esta conducta está sujeta a:
-La cantidad de glucosa en la sangre


-Factores externos

Participación del sistema nervioso en el hambre:


Circuitos hipotalámicos que regulan el apetito y la ingesta:

  •      Red neuronal orexigenica: Células neuronales que utilizan neurotransmisores y neuropéptidos (galactina, orexina,opioides, GABA, NYP) que interpretan y liberan las señales que llegan con información referente a la estimulación del apetito.

  •       Red neuronal anorexigenica: Células neuronales que utilizan neurotransmisores que inhiben eliminan la sensación del apetito y disminuye la acción orexigenica.

  •       Hipotálamo: Centro regulador del hambre.

  1.      Parte lateral: Centro de la alimentación, incita a la ingesta de alimentos.Aumenta la actividad parasimpática. Inhibe la glucogénesis y aumenta la insulina.
  2. ·       Parte medial: Centro de saciedad. Genera la satisfacción, inhibe el deseo de ingerir alimentos. Aumenta la actividad simpática

  •       Tronco cerebral: Integra la información con estructuras límbicas

  •          Cerebro medio y tálamo: Emiten información de señales sensoriales de orden gastrointestinal.
  •       Cerebro anterior: Genera información sobre la importancia de alimentarse y la saciedad.
Alteraciones en el sistema nervioso y su incidencia en la ingesta de alimentos

Elaborado por integrantes del grupo con base a la explicación dada en clase

Sistema endocrino y la ingesta de alimentos: hormonas que regulan el apetito y la ingesta de alimentos.


hambre1.jpg
Extraido de: https://webquestk2.wikispaces.com/Las+hormonas+que+intervienen+en+el+control+del+apetito


Elaborado por integrantes del grupo con base a la explicación dada en clase

Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=CGWYJ0LGDN0

La sed

No tomar Agua produce Sed
Extraído de: http://www.diabetesbienestarysalud.com/2011/03/tengo-sed/


Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=kf_RhAm7VWU

Elementos conceptuales:


  • La sed es una percepción subjetiva que proporciona el impulso para que los seres humanos y animales beban líquidos
  • Es el componente de los mecanismos reguladores de la homeostasis y es en última instancia esencial para la supervivencia. Este impulso de ingerir líquidos puede presentarse por varias razones; impulsos habituales, culturales y psicogénicos que conducen como la respuesta reguladora en el contenido liquido de varios comportamientos corporales, la hipertonicidad de los líquidos extracelulares circulatoria de alguna hormona dipsogenica

Funciones del agua:


  •          Aporta líquido para las secreciones glandulares.
  •          Es un termo regulador que mantiene la volemia, la función normal de electrolitos, presión arterial y función renal.
  •         Es un diluyente para la ingesta y absorción de alimentos.
  •          Es un solvente de las reacciones químicas del organismo.

Tipos de sed:


  1.          Sed osmótica: Se presenta un aumento en la distribución del soluto y disminución del volumen. Causado por la ingesta de comidas saladas.
  2.          Sed volumétrica: Disminuye el volumen de plasma sanguíneo. Causada por dificultad estomacal, pérdida de sangre, vómitos.


Intervención del sistema nervioso en la conducta de beber: 

  •  Lóbulos frontales: Genera el impulso motivacional para beber.
  • Osmoreceptores cerebrales: Generan respuestas a la deshidratación.



Elaborado por integrantes del grupo con base a la explicación dada en clase

Intervención del sistema endocrino en la conducta de beber:

  • Hormona anti-diurética o  AHD: Tiene efectos vasculares, modifica la permeabilidad del agua, y el transporte del sodio.
  • Hormona antidiurética o AHD: Tiene efectos vasculares, modifica la permeabilidad del agua, y el transporte del sodio. 
Extraído de :https://www.youtube.com/watch?v=9LH9Mk-fzVE


Referencias:

Ardila, R. (1973). Psicología fisiológica. México:Trillas.

Documento en linea: https://books.google.com.co/books?id=4OgOJLGGrzcC&pg=PA261&lpg=PA261&dq=sed+psicologia+biologica&source=bl&ots=Z4CzzKslVB&sig=74ml-T_VH9 PDxymRm6LkRovRtI&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi2mI2i25jTAhUGQyYKHfGaDasQ6AEIIDAB#v=onepage&q=sed%20psicologia%20biologica&f=false. Extraído de: Psicología biológica. Consultado en marzo-2017.


Articulo y vídeos de apoyo:

http://www.medigraphic.com/pdfs/invsal/isg-2006/isg063i.pdf

Sinapsis MX (4 ago. 2015). Youtube. Obtenido de: La fisiología del hambre y la saciedad: https://www.youtube.com/watch?v=CGWYJ0LGDN0

GanasdecuidarseTV (21. nov. 2012). Youtube. Obtenido de: Mecanismos de hambre y saciedad: https://www.youtube.com/watch?v=Hc8D9rzHs2I

Valderrama, S (3 sep. 2016). Youtube. Obtenido de: Regulación fisiológica de la sed: https://www.youtube.com/watch?v=kf_RhAm7VWU

Lalama, R (30 enero. 2016). Youtube. Obtenido de: Fisiología de la sed: https://www.youtube.com/watch?v=9LH9Mk-fzVE



Imágenes: 

Hambre: imágenes extraídas de:
https://javierchirinos.com/perder-peso-sin-tener-hambre/ De: Javier Chirinos.
https://webquestk2.wikispaces.com/Las+hormonas+que+intervienen+en+el+control+del+apetito De: Marcelo Rubinaiten.

Sed: imagen extraída de:
http://www.diabetesbienestarysalud.com/2011/03/tengo-sed/ De: Gustavo Herrera